Un par de cosas para decir sobre los artistas, la gente, la cultura suarense y por qué (pienso yo que) estamos como estamos:
Ayer no fue un día más. Cuando perdemos a un artista y un ser humano tan grande, no el país, sino el Universo entero está de luto. Soy de los que piensan que a los grandes artistas (o personalidades destacadas en general) se los debe homenajear en vida. Lejos de eso, lamentablemente el pensamiento medio argentino funciona bajo el concepto de "si estás vivo no vales nada; si te morís, fuiste lo mejor del universo y te vamos a amar por siempre". Sin ir más lejos, hay gente cuyo comportamiento es tan desagradable como inexplicable, que hasta bromeaban con la situación en la que se encontraba Gustavo. Hoy seguramente lo amen y lo lloren por Facebook.
Haciendo un gran punto a parte, y dirigiendo mi palabra hacia la gente de Coronel Suárez: ¿Cuánto tiempo más tenemos que esperar para que se le haga a Sergio Denis un homenaje como corresponde? Afortunadamente aún podemos agradecer que está con nosotros, pero no esperemos a que pase lo que no deseamos para reconocer a este enorme artista y tremendo ser humano. Algunos músicos de la ciudad me han dicho "él se fue y nunca más se acordó de la gente de Suárez". Yo les respondo, que quizás el tendría sus razones y no somos quienes para juzgar, pero en sus canciones nunca se olvidó de su origen. A lo mejor habría que hacer un poco de "mea culpa", porque nunca se le dió el afecto y el reconocimiento que merece.
Recuerdo tener entre dieciseis y diecisiete años, e ir a las oficinas de Cultura para que me ayuden a organizar un recital de mi banda: "Nosotros te damos el Mercado de las Artes y te podemos poner algunas luces, pero la banda se tendría que hacer cargo de pagar el sonido" fue la respuesta del presidente a cargo. Hermano, ¿tan dificil era hacer felices a un par de pibes que soñaban con triunfar en la música? En esa época alquilabas un sonido con quinientos pesos; no te costaba nada a vos que andabas paseando en un auto de cien lucas. Y así es como desde chico esta ciudad te mata los sueños... o te hace más fuerte, teniendo que bancar por tu propia cuenta situaciones que se supone que el estado debería fomentar y financiar. Lamentablemente la cultura de nuestra ciudad, es nula. Sí, está la Escuela de música, pero eso es un tema aparte, y es algo que debemos agradecer al esfuerzo y sacrificio de Angel "Tuti" Schamberger, que la luchó desde abajo cuando pocos confiaban en su proyecto, comprando un par de instrumentos con un presupuesto casi inexistente, y dando las primeras clases en un edificio que parecía que se venía abajo en cualquier momento.
Conclusión de todo esto: si la montaña no viene a uno, uno tiene que ir a la montaña. Si la gente que se supone que debería hacer algo por la cultura de nuestra ciudad está ocupada en otras cuestiones ajenas al arte, al menos deberíamos hacerles llegar nuestro pensamiento de alguna manera. Por fortuna Coronel Suárez tiene montones de artistas y músicos de gran talento, pero si el estado no da una pequeña mano, se hace dificil. No todo pasa por el dinero; se necesita una persona con ganas detrás de esto, que genere ideas, que motive a la sociedad, que fomente la cultura; alguien que realmente ame su trabajo y tenga la vocación que se necesita para ocupar determinados asientos tan importantes.
Ojalá en el futuro pueda escribir un largo texto exponiendo lo mal que estábamos y cómo han cambiado las cosas para bien. Si estás de acuerdo en lineas general con lo que expreso, sería bueno que compartas este mensaje para que llegue a quienes corresponda, para que se tome conciencia de la situación en la que se encuentra nuestra ciudad en términos de arte y cultura en general. Para ver si alguien al fin hace algo, no en beneficio propio (lo cual es paradójico) sino de la comunidad. Y no te olvides de Sergio Denis, cultura suarense, él se merece el más grande de los homenajes, y todo nuestro reconocimiento.
Un par de cosas para decir sobre los artistas, la gente, la cultura suarense y por qué (pienso yo que) estamos como estamos:
Ayer no fue un día más. Cuando perdemos a un artista y un ser humano tan grande, no el país, sino el Universo entero está de luto. Soy de los que piensan que a los grandes artistas (o personalidades destacadas en general) se los debe homenajear en vida. Lejos de eso, lamentablemente el pensamiento medio argentino funciona bajo el concepto de "si estás vivo no vales nada; si te morís, fuiste lo mejor del universo y te vamos a amar por siempre". Sin ir más lejos, hay gente cuyo comportamiento es tan desagradable como inexplicable, que hasta bromeaban con la situación en la que se encontraba Gustavo. Hoy seguramente lo amen y lo lloren por Facebook.
Haciendo un gran punto a parte, y dirigiendo mi palabra hacia la gente de Coronel Suárez: ¿Cuánto tiempo más tenemos que esperar para que se le haga a Sergio Denis un homenaje como corresponde? Afortunadamente aún podemos agradecer que está con nosotros, pero no esperemos a que pase lo que no deseamos para reconocer a este enorme artista y tremendo ser humano. Algunos músicos de la ciudad me han dicho "él se fue y nunca más se acordó de la gente de Suárez". Yo les respondo, que quizás el tendría sus razones y no somos quienes para juzgar, pero en sus canciones nunca se olvidó de su origen. A lo mejor habría que hacer un poco de "mea culpa", porque nunca se le dió el afecto y el reconocimiento que merece.
Recuerdo tener entre dieciseis y diecisiete años, e ir a las oficinas de Cultura para que me ayuden a organizar un recital de mi banda: "Nosotros te damos el Mercado de las Artes y te podemos poner algunas luces, pero la banda se tendría que hacer cargo de pagar el sonido" fue la respuesta del presidente a cargo. Hermano, ¿tan dificil era hacer felices a un par de pibes que soñaban con triunfar en la música? En esa época alquilabas un sonido con quinientos pesos; no te costaba nada a vos que andabas paseando en un auto de cien lucas. Y así es como desde chico esta ciudad te mata los sueños... o te hace más fuerte, teniendo que bancar por tu propia cuenta situaciones que se supone que el estado debería fomentar y financiar. Lamentablemente la cultura de nuestra ciudad, es nula. Sí, está la Escuela de música, pero eso es un tema aparte, y es algo que debemos agradecer al esfuerzo y sacrificio de Angel "Tuti" Schamberger, que la luchó desde abajo cuando pocos confiaban en su proyecto, comprando un par de instrumentos con un presupuesto casi inexistente, y dando las primeras clases en un edificio que parecía que se venía abajo en cualquier momento.
Conclusión de todo esto: si la montaña no viene a uno, uno tiene que ir a la montaña. Si la gente que se supone que debería hacer algo por la cultura de nuestra ciudad está ocupada en otras cuestiones ajenas al arte, al menos deberíamos hacerles llegar nuestro pensamiento de alguna manera. Por fortuna Coronel Suárez tiene montones de artistas y músicos de gran talento, pero si el estado no da una pequeña mano, se hace dificil. No todo pasa por el dinero; se necesita una persona con ganas detrás de esto, que genere ideas, que motive a la sociedad, que fomente la cultura; alguien que realmente ame su trabajo y tenga la vocación que se necesita para ocupar determinados asientos tan importantes.
Ojalá en el futuro pueda escribir un largo texto exponiendo lo mal que estábamos y cómo han cambiado las cosas para bien. Si estás de acuerdo en lineas general con lo que expreso, sería bueno que compartas este mensaje para que llegue a quienes corresponda, para que se tome conciencia de la situación en la que se encuentra nuestra ciudad en términos de arte y cultura en general. Para ver si alguien al fin hace algo, no en beneficio propio (lo cual es paradójico) sino de la comunidad. Y no te olvides de Sergio Denis, cultura suarense, él se merece el más grande de los homenajes, y todo nuestro reconocimiento.
การแปล กรุณารอสักครู่..
