2. Objetivo El propósito se apoya en que el análisis de los indicadores bibliométricos señalados en el párrafo anterior proyecte resultados que permitan hacer pronósticos y tomar decisiones para el propio desarrollo científico de la publicación (Pérez-Matos, 2002), así como aventajar un proceso de análisis cibermétrico que vaya más allá de una estadística descriptiva. 3. Método El estudio es de corte cuantitativo-descriptivo. El registro de los datos se llevó a cabo mediante el acceso enlínea a RLCS (http://www.revistalatinacs.org/), examinando una muestra de 64 números que reúnen un total de 878 artículos, publicados en el período de enero de 1998 a diciembre de 2009. Para la captación, procesamiento y graficación de datos se utilizó el Microsoft Office Excel 2007. 4. Análisis de los resultados El análisis se realizó con cinco indicadores bibliométricos, y se obtuvieron los siguientes resultados: a) número de autores que publicaron de enero de 1998 a diciembre de 2009 b) identificación del género de la muestra total de autores (1,047) c) registro anual de autores únicos por género d) registro anual de coautores por género e) grado académico de los autores f) número de autores internacionales y nacionales (españoles) g) instituciones españolas de mayor incidencia
h) tipos de colaboración de autores nacionales: intrainstitucional, interinstitucional e internacional